México desaprovecha ventajas arancelarias de la Alianza del Pacífico

México no ha utilizado prácticamente las ventajas arancelarias que le brinda la Alianza del Pacífico, un tratado de libre comercio que mantiene con Colombia, Chile y Perú.
Estas ventajas comenzaron a operar desde el 1 de mayo de 2016, cuando entró en vigor el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico.
Además, en su comercio intra-regional de los últimos seis años, las exportaciones de México registraron una caída de 1.5%, a 7,072 millones de dólares, a la vez que las importaciones desde sus tres socios comerciales acumularon un crecimiento de 37.3%, a 4,235 millones de dólares.
De acuerdo con el programa de desgravación de este protocolo, a partir de entonces se liberalizó 92% de los flujos del comercio entre México, Colombia, Chile y Perú, mientras que los aranceles para el restante 8% se desmantelarán gradualmente hasta 2030, con muy limitadas excepciones de productos.
Para evaluar la utilización del Protocolo Comercial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) analizó las importaciones intra-bloque por país y régimen, considerando las importaciones de 2019.
Así, de las importaciones totales a México, 10.3% correspondieron al régimen general de pago; 19.2% al régimen general arancel 0; 70.2% a través de acuerdos bilaterales, y sólo 0.1% por medio del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-no-utiliza-ventajas-arancelarias-de-la-Alianza-del-Pacifico-20220309-0040.html